Abstract:
En los últimos años, el incremento de las actividades mineras han llevado a desafíos sustanciales en términos de seguridad y salud ocupacional, así como preocupaciones ambientales que afectan tanto a los trabajadores como a las comunidades de su entorno, debido a la ausencia de un sistema estructurado de gestión de seguridad y salud ocupacional, motivo suficiente para plantear como objetivo, desarrollar una propuesta de implementación de un sistema de gestión integral de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001, en las operaciones auríferas a tajo abierto del distrito de Ananea - Puno, 2024. La investigación se desarrolló mediante una metodología descriptiva, no experimental, cuya técnica fue la observación directa con la finalidad de recoger los datos e información necesaria para realizar un diagnóstico de la situación y problemática actual en los niveles de riesgo presentes el área de estudio, para realizar la propuesta del SGI-SSO, con el propósito de que las mineras la puedan acoger e implementar en beneficio de sus empresas garantizando la seguridad, salud y calidad de vida de sus trabajadores y colaboradores. Como resultado, se elaboró un diagnóstico del estado de los controles de SSO, identificando brechas críticas en la gestión del riesgo. A partir de los cuales, se diseñó un programa de implementación del SGI-SSO que incluye estrategias para la mejora de las condiciones laborales. Se concluye con la propuesta de un SGI-SSO que permitirá reducir significativamente los riesgos laborales, mejorar la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo un ambiente seguro y sostenible en las operaciones auríferas a tajo abierto en el distrito de Ananea. Asimismo se brindan guías claras y precisas para garantizar el cumplimiento de la norma OHSAS 18001 y fortalecer la cultura de seguridad en el sector minero.