Abstract:
La presente investigación prioriza como objetivo analizar si la valoración de riesgo que se emite a aquellas víctimas de violencia que sufren o hayan sufrido por parte de su pareja en el Primer Juzgado de Puno en el año 2022, específicamente dos modalidades de violencia (violencia física y violencia psicológica),se analiza si las instituciones dedicadas a la erradicación de la violencia, cumplen con su objetivo, con una atención adecuada que brinde apoyo a aquellas víctimas que acuden para poner su denuncia, se logró coincidir que en el departamento de Puno se tiene una idea socialmente, histórica, costumbres que están ligadas por años atras donde se tiene un pensamiento machista, de dominación del varón hacia la mujer, razón para cosificarla, menospreciarla celando a la víctima , se tiene un factor importantes que es que el agresor consume bebidas alcohólicas lo cual empeora la situación al punto de sentirse con el derecho de castigarla si comete algún error y el peligro aumenta ya que piensa que la mujer debe de aguantar estos maltratos por su condición de tal, procediendo con el maltrato físico y psicológico, estas modalidades son las más recurrentes en Puno.Teniendo ya este problema social en el año 2019 se empieza con una pandemia a nivel mundial y que en Puno se sufrió gravemente, ya que por el confinamiento social que se impuso para salvaguardar las vidas humanas y evitar contagios aumentó la violencia en el hogar logrando inmovilizar la víctima aislandola, sin saber cómo defenderse, ni como lograr denunciar, la preocupación por no contagiarse por el COVID-19 centro tanto a la sociedad en ello, que se dejó a un lado el tema de violencia de pareja dejando a las mujeres sufrir su propia pandemia.