Abstract:
En el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar los procesos físicos y químicos, así como las etapas en la calidad del compost casero a nivel domiciliario, utilizando residuos orgánicos en la urbanización Nuestra Señora del Carmen de Ilave durante el año 2024, con la metodología de investigación cuasi-experimental y transversal, con una población de 60 habitantes en la urbanización. Se seleccionaron cinco hogares como muestra, donde se elaboró compost a partir de residuos orgánicos, se monitoreo parámetros como temperatura, pH, olor, color y humedad a lo largo de 90 días, utilizando herramientas como termómetros y pH metros, teniendo como resultados, los análisis mostraron que no hubo diferencias significativas en los niveles de temperatura, pH, humedad, olor y color entre las muestras. Se identificaron cuatro fases en el proceso de compostaje: mesófila, termófila, enfriamiento y maduración, con una duración máxima de 3 meses. La calidad del compost resultante se consideró adecuada, con un pH neutro y características físicas que cumplen con los estándares de compost de buena calidad. La investigación concluye que los procesos de elaboración de compost en la urbanización Nuestra Señora del Carmen son efectivos y la calidad del compost producido es satisfactoria. Se recomienda prestar atención a la selección de materiales orgánicos y considerar la dinámica de las comunidades microbianas para optimizar la calidad del compost y su impacto en la agricultura local. Además, se sugiere desarrollar modelos que correlacionen los resultados de productos biológicos para mejorar la calidad del compost y su aplicación en el suelo.