Abstract:
El trabajo infantil en el departamento de Puno es una problemática persistente que vulnera los derechos fundamentales de la niñez y se encuentra estrechamente relacionada con factores socioeconómicos como la pobreza, la falta de acceso a la educación y la precariedad laboral de los hogares. A través de un enfoque cuantitativo, esta investigación analiza la incidencia y características del trabajo infantil en la región, identificando patrones que evidencian la desigualdad estructural que perpetúa esta situación. Se examina el marco normativo nacional e internacional, contrastando su aplicación efectiva con la realidad de miles de niños sometidos a condiciones de explotación laboral. A pesar de los esfuerzos estatales y la existencia de regulaciones que prohíben el trabajo infantil, se observa un cumplimiento deficiente de estas normativas, lo que permite la continuidad de esta problemática. Los resultados obtenidos revelan que la incidencia del trabajo infantil es mayor en hogares con bajos ingresos, en áreas rurales y en comunidades donde el acceso a servicios educativos es limitado. Asimismo, se identifican deficiencias en la fiscalización del Estado y la necesidad de políticas públicas más efectivas que prioricen la erradicación del trabajo infantil mediante estrategias que combinen educación, protección social y oportunidades económicas para las familias afectadas. La investigación destaca la necesidad de fortalecer las políticas públicas de erradicación del trabajo infantil con medidas más efectivas de protección social, acceso a educación de calidad y generación de empleo digno para las familias, con el fin de reducir esta alarmante cifra y garantizar el bienestar de la niñez en Puno y en el país.