Abstract:
El presente estudio realizado en la Institución Educativa Secundaria Huapaca Santiago Pomata en el año 2024, tuvo como objetivos principales evaluar el nivel de conocimiento en educación ambiental y analizar la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de dicha Institución. La investigación se clasifica como básica y utiliza un diseño descriptivo correlacional. La metodología emplea un enfoque cuantitativo y transversal, con la aplicación de cuestionarios para evaluar conocimientos y actitudes. El cuestionario para conocimiento se clasificó en niveles: Bueno, Regular y Deficiente, mientras que la actitud se evaluó mediante la escala de Likert, en categorías Favorable, Desfavorable y Neutral. Los datos se analizaron con el software SPSS 20.0. Los resultados reflejan un nivel de conocimiento deficiente en el 56.10% de los estudiantes, con un promedio general de 8.84 puntos. Solo el 10.98% alcanzó un nivel bueno. Respecto a la actitud ambiental, el 57% mostró una actitud favorable, el 20% una actitud desfavorable y el 23% una actitud neutral. Estos hallazgos evidencian una falta de correlación significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia la conservación, con un coeficiente de Spearman de 0.025 (p=0.825). En conclusión, la investigación resalta la necesidad de fortalecer la educación ambiental en la institución, no sólo en términos de conocimientos teóricos, sino también mediante actividades prácticas y experiencias significativas que promuevan actitudes y comportamientos proambientales.