Abstract:
El cambio de nombre y género en documentos oficiales constituye una problemática compleja que afecta el ejercicio pleno del derecho a la identidad de género. Mientras Argentina ha implementado un sistema administrativo inclusivo y accesible con la Ley de Identidad de Género N.° 26.743, Perú enfrenta barreras normativas y estructurales, dependientes de procesos judiciales costosos y prolongados que vulneran principios internacionales como la autodeterminación y la no discriminación. El objetivo general de esta investigación es analizar comparativamente las normativas, derechos y procedimientos legales en ambos países, destacando sus diferencias, similitudes y alineación con estándares internacionales. Metodológicamente, el estudio sigue un enfoque cualitativo, con diseño hermenéutico y nivel descriptivo-analítico, aplicando el método del derecho comparado. La población de análisis incluye normativas, jurisprudencias y datos documentales de Argentina y Perú. Los resultados muestran que Argentina garantiza derechos integrales mediante procedimientos rápidos, gratuitos y universales, mientras que Perú presenta limitaciones estructurales que perpetúan la exclusión social. En conclusión, se destaca la necesidad de que Perú adopte un modelo administrativo inspirado en Argentina, eliminando barreras legales, médicas y económicas, y alineando su marco normativo a los estándares internacionales de derechos humanos para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la identidad de género.