dc.contributor.advisor |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
dc.contributor.author |
Ayala Polloyqueri, Edwin Luis |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-02-25T16:07:29Z |
|
dc.date.available |
2025-02-25T16:07:29Z |
|
dc.date.issued |
2025-02-14 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1215 |
|
dc.description.abstract |
La salud mental de los adolescentes ha sido una preocupación global creciente, con altos índices de trastornos como ansiedad, depresión y suicidio, lo que hizo urgente la necesidad de contar con un marco legal robusto que protegiera sus derechos. En el Perú, a pesar de la existencia de normativas como la Ley N° 29889, persisten desafíos en su implementación efectiva. El objetivo de esta investigación fue analizar el marco jurídico existente en el Perú para la protección del derecho a la salud mental de los adolescentes en 2024. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y analítico, basándose en una revisión documental de leyes, normas, reglamentos y estudios previos relacionados con la salud mental adolescente. La población del estudio estuvo conformada por documentos legales y reportes institucionales, como los del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud Mental. Los resultados indicaron que, aunque existían normas vigentes, la implementación seguía siendo deficiente, lo que afectaba la calidad del acceso a los servicios de salud mental para los adolescentes. En conclusión, se propuso mejorar la efectividad de estas leyes, fortaleciendo su aplicación y alineándolas con los estándares internacionales para garantizar la protección adecuada de la salud mental de los jóvenes en el país. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Adolescencia |
es_PE |
dc.subject |
Marco jurídico |
es_PE |
dc.subject |
Salud mental |
es_PE |
dc.title |
Marco jurídico del derecho a la salud mental de los adolescentes en el Perú - año 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-2577-3256 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Medina Sanchez, Denilson |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
renati.juror |
Garcia Vilca, Nataly Silvia |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
01316778 |
|
renati.advisor.dni |
01311418 |
|