Abstract:
La salud mental de los adolescentes ha sido una preocupación global creciente, con altos índices de trastornos como ansiedad, depresión y suicidio, lo que hizo urgente la necesidad de contar con un marco legal robusto que protegiera sus derechos. En el Perú, a pesar de la existencia de normativas como la Ley N° 29889, persisten desafíos en su implementación efectiva. El objetivo de esta investigación fue analizar el marco jurídico existente en el Perú para la protección del derecho a la salud mental de los adolescentes en 2024. La metodología empleada fue de tipo descriptivo y analítico, basándose en una revisión documental de leyes, normas, reglamentos y estudios previos relacionados con la salud mental adolescente. La población del estudio estuvo conformada por documentos legales y reportes institucionales, como los del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud Mental. Los resultados indicaron que, aunque existían normas vigentes, la implementación seguía siendo deficiente, lo que afectaba la calidad del acceso a los servicios de salud mental para los adolescentes. En conclusión, se propuso mejorar la efectividad de estas leyes, fortaleciendo su aplicación y alineándolas con los estándares internacionales para garantizar la protección adecuada de la salud mental de los jóvenes en el país.