Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre la evaluación crediticia y la morosidad en la cartera de clientes de Mibanco Agencia Juliaca, periodo 2024. La investigación tiene un diseño no experimental y transversal, de tipo básico-descriptivo y nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo. Se aplican los métodos analíticos y deductivos para analizar la relación entre las variables. La población estuvo conformada por 45 trabajadores de Mibanco Agencia Juliaca, y la muestra incluyó a la totalidad de estos trabajadores, dado que se aplicó un muestreo probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta, y los instrumentos fueron cuestionarios sobre evaluación crediticia y morosidad. Posteriormente, se emplearon los programas SPSS y Excel para el análisis de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados muestran que el 41% de los trabajadores considera buena la evaluación crediticia, reflejando procesos adecuados, mientras que un 40% la percibe regular y un 19% la califica como mala, señalando posibles deficiencias. Asimismo, el 21% percibe una morosidad baja en la cartera de clientes, el 43% la considera regular, reflejando retrasos moderados, y el 36% la califica como alta, indicando un riesgo significativo y la necesidad de medidas correctivas. En conclusión se identificó una relación inversa entre la evaluación crediticia y la morosidad en la cartera de clientes de Mibanco Agencia Juliaca. El coeficiente de estimación de Spearman fue de -0.559 , con un nivel de significancia de 0.01 (bilateral), lo que indica que a medida que los criterios de evaluación crediticia se implementan de manera más rigurosa y efectiva, la morosidad tiende a disminuir.