Abstract:
El derecho de acceso a la información pública es sumamente importante pues permite que la ciudadanía pueda fiscalizar la gestión pública, contribuye a la transparencia de los actos del Estado; y, es esencial para la consolidación de la democracia –en palabras de Norberto Bobbio (1986) la democracia es “el gobierno del poder público en público”–. La garantía jurisdiccional de este derecho es el hábeas data que, dado su objeto de protección –acceder a la información pública– fue diseñado de manera sencilla. El Tribunal Constitucional advirtió que un importante grupo de ciudadanos promovía estos procesos con el único propósito de lucrar con los costos procesales. Un problema que genera sobrecarga procesal y pérdida de los recursos públicos del Estado, al que calificó como abuso del derecho. La presente investigación analiza la incidencia de los criterios jurisprudenciales establecidos por el Tribunal Constitucional en los casos de ejercicio abusivo del derecho de acceso a la información pública tutelado por el hábeas data, en la finalidad de promover la transparencia de los actos del Estado. Con un enfoque cualitativo, se examinan si los criterios jurisprudenciales o la respuesta que el legislador ofreció a este problema, contribuyen de manera más efectiva en la promoción de la transparencia de los actos del Estado. Los hallazgos resaltan la importancia de la modificación del artículo 28 del Nuevo Código Procesal Constitucional, de modo tal que, se garantice el acceso a la justicia de aquellos demandantes que legítimamente buscan la tutela del derecho de acceso a la información pública con la finalidad de fiscalizar los actos de los funcionarios y servidores públicos, prevenir la corrupción y/o formarse una opinión pública libre.