dc.contributor.advisor |
Mamani Zapana, William Harold |
es_PE |
dc.contributor.author |
Asencio Zenteno, Juan Jorge |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-02-21T03:20:55Z |
|
dc.date.available |
2025-02-21T03:20:55Z |
|
dc.date.issued |
2025-01-31 |
|
dc.identifier.citation |
Vancouver |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1201 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la comunicación familiar y autoestima en los adolescentes de la Institución Educativa Mariano Melgar de Ilave 2024. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, con diseño de corte transversal y correlacional. La población y muestra fueron 30 adolescentes. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron dos: Escala de comunicación con sus siglas (CA-M/CA-P) y La escala de autoestima", creada por Rosemberg, ambos cuentan con validez y confiabilidad. Los resultados revelaron que existe una correlación positiva considerable Rho = 0.766 y un p valor = 0.00 entre la comunicación familiar y la autoestima. Respecto al nivel de comunicación entre padre e hijo, se halló un 70.0% en medio y 23.3% en bajo, sobre el nivel de comunicación entre la madre e hijo se halló un nivel medio de 80.0% y 6.7% en nivel bajo. Conclusión. Mientras la comunicación familiar sea favorable la autoestima de los adolescentes será media. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Adolescente |
es_PE |
dc.subject |
Autoestima |
es_PE |
dc.subject |
Comunicación familiar |
es_PE |
dc.title |
Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Mariano Melgar de Ilave – 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-1168-7712 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
913016 |
es_PE |
renati.juror |
Maquera Bernedo, Elsa Gabriela |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
renati.juror |
Asqui Gomez, Korina |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
74211287 |
|
renati.advisor.dni |
02437520 |
|