DSpace Repository

Análisis sobre la incorporación de la presunción PATER IS EST en las uniones de hecho en el marco normativo peruano, 2023.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mamani Puma, Percy Gabriel es_PE
dc.contributor.author Jaño Provincia, Rossy Deyra es_PE
dc.date.accessioned 2025-02-19T02:24:17Z
dc.date.available 2025-02-19T02:24:17Z
dc.date.issued 2025-02-07
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1191
dc.description.abstract El estudio tuvo como objetivo general de poder analizar de qué manera resulta necesario la incorporación de la presunción pater is est en las uniones de hecho en el marco normativo peruano, 2023; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha logrado analizar la necesidad de poder incorporar la presunción pater is est en las uniones de hecho, porque se ha podido observar que actualmente la norma viene solo protegiendo a los hijos que han nacido dentro del matrimonio. Dejando fuera y desprotegidos a los niños que lograron nacer dentro de una convivencia o unión de hecho perfecto, así como también dentro de una relación sentimental de carácter inestable, llevándolos a ser sometidos a la voluntad del presunto padre, donde se verán condicionados de poder acudir al poder judicial a fin de que el juez sea quien tenga que determinar y resolver este caso de filiación. Así también se ha logrado identificar la necesidad de incorporar la presunción pater is est en las uniones de hecho de manera fáctica así como jurídica porque la realidad en el Perú dentro del contexto social es que existe cada vez menos familias bajo el amparo del matrimonio y un crecimiento ostensible de familias bajo la situación de convivencia, esto como consecuencia de su versatilidad y adaptabilidad, razón por la cual urge que el artículo 361 del código civil, deba de ser ampliado donde se pueda incluir de forma urgente la presunción pater is est a nivel de las uniones de hecho es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Niño es_PE
dc.subject Norma es_PE
dc.subject Pater is est es_PE
dc.subject Presunción es_PE
dc.subject Unión de hecho es_PE
dc.title Análisis sobre la incorporación de la presunción PATER IS EST en las uniones de hecho en el marco normativo peruano, 2023. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-4420-8378 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 421016 es_PE
renati.juror Medina Sanchez, Denilson es_PE
renati.juror Huisa Huahuasoncco, Martin William es_PE
renati.juror Garcia Vilca, Nataly Silvia es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias es_PE
renati.author.dni 74563307
renati.advisor.dni 40439510


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics