DSpace Repository

Caracterización de residuos sólidos domiciliarios del Distrito de Santiago de Pupuja - 2024.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leon Apaza, Esteban Isidro es_PE
dc.contributor.author Jove Sanchez, Juan Royer es_PE
dc.date.accessioned 2025-02-17T13:58:07Z
dc.date.available 2025-02-17T13:58:07Z
dc.date.issued 2025-02-03
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1183
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Santiago de Pupuja durante el año 2024. Se aplicó una metodología no experimental, descriptiva analítica y basada en un enfoque deductivo explicativo. Los resultados revelaron que los residuos sólidos están compuestos predominantemente por materiales orgánicos (29.34%), donde los residuos de alimentos representan el 25.21% del peso total, seguidos por plásticos (18.58%) y papel (9.13%). La densidad promedio de los residuos fue de 222.49 kg/m³, mientras que la generación per cápita alcanzó los 0.270 kg/hab/día; Además, el estudio proporciona información esencial para la planificación de un plan de manejo de residuos sólidos acorde con la normativa vigente (D.L. N° 1278 y sus modificatorias), contribuyendo a una gestión ambiental más eficiente y sostenible; la investigación es relevante para el contexto local, ya que el manejo inadecuado de residuos sólidos en zonas rurales como Santiago de Pupuja representa un desafío ambiental crítico. Los resultados obtenidos ofrecen una base técnica para que las autoridades locales optimicen las estrategias de recolección, transporte y disposición final, promoviendo el desarrollo sostenible y la protección de la salud pública. En cuanto a las conclusiones, se puede afirmar que la caracterización de los residuos domiciliarios está conformada por residuos orgánicos (residuos de alimentos, malezas y poda) con un total de 68.09 kg lo que representa un 29.34% seguido por residuos inorgánicos (papel, cartón, vidrio, plástico y metales) con un total de 110.60 kg lo que representa un 47.66%, y por último se tiene residuos no aprovechables (bolsas de plástico, residuos sanitarios, tecnopor, envoltorios de snacks, galletas, caramelos, entre otros y otros residuos no categorizados) con un total de 53.39 kg lo que representa 23.00% del total obtenido en el estudio que asciende al total de 232.08 kg. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Composición es_PE
dc.subject Densidad es_PE
dc.subject Generación per cápita es_PE
dc.subject Residuos sólidos es_PE
dc.title Caracterización de residuos sólidos domiciliarios del Distrito de Santiago de Pupuja - 2024. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 521159 es_PE
renati.juror Cano Ojeda, Julio Wilfredo es_PE
renati.juror Andrade Linarez, Katia Elizabeth es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías es_PE
renati.author.dni 70758500
renati.advisor.dni 01221490


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics