Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Santiago de Pupuja durante el año 2024. Se aplicó una metodología no experimental, descriptiva analítica y basada en un enfoque deductivo explicativo. Los resultados revelaron que los residuos sólidos están compuestos predominantemente por materiales orgánicos (29.34%), donde los residuos de alimentos representan el 25.21% del peso total, seguidos por plásticos (18.58%) y papel (9.13%). La densidad promedio de los residuos fue de 222.49 kg/m³, mientras que la generación per cápita alcanzó los 0.270 kg/hab/día; Además, el estudio proporciona información esencial para la planificación de un plan de manejo de residuos sólidos acorde con la normativa vigente (D.L. N° 1278 y sus modificatorias), contribuyendo a una gestión ambiental más eficiente y sostenible; la investigación es relevante para el contexto local, ya que el manejo inadecuado de residuos sólidos en zonas rurales como Santiago de Pupuja representa un desafío ambiental crítico. Los resultados obtenidos ofrecen una base técnica para que las autoridades locales optimicen las estrategias de recolección, transporte y disposición final, promoviendo el desarrollo sostenible y la protección de la salud pública. En cuanto a las conclusiones, se puede afirmar que la caracterización de los residuos domiciliarios está conformada por residuos orgánicos (residuos de alimentos, malezas y poda) con un total de 68.09 kg lo que representa un 29.34% seguido por residuos inorgánicos (papel, cartón, vidrio, plástico y metales) con un total de 110.60 kg lo que representa un 47.66%, y por último se tiene residuos no aprovechables (bolsas de plástico, residuos sanitarios, tecnopor, envoltorios de snacks, galletas, caramelos, entre otros y otros residuos no categorizados) con un total de 53.39 kg lo que representa 23.00% del total obtenido en el estudio que asciende al total de 232.08 kg.