Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la contaminación sonora y la percepción de los habitantes del sector 1 del Barrio Laykakota, Puno, 2024. Se realizó un estudio no experimental y cuantitativo, utilizando como muestra a 352 habitantes seleccionados aleatoriamente de una población total de 4109 según datos actuales, para lo cual se utilizó un sonómetro para medir niveles de ruido mínimo y máximo y cuestionarios validados para evaluar la percepción de los residentes sobre los efectos psicofisiológicos del ruido, por lo que las mediciones revelaron niveles promedio de ruido entre 51 dB y 76 dB, con picos máximos de 79 dB, superando los estándares nacionales para áreas urbanas, y a su vez se mostró que más del 70% de los encuestados percibieron el ruido como un problema significativo, reportando molestias como estrés, ansiedad y fatiga. Las principales fuentes de contaminación identificadas fueron el transporte vehicular y las actividades comerciales. Se concluyó que existe una relación significativa entre los niveles de contaminación sonora y la percepción de los habitantes, destacando el impacto negativo del ruido en su salud y calidad de vida. Los resultados sugieren la necesidad de implementar estrategias para reducir la contaminación sonora, como regulaciones de tránsito y control de actividades comerciales, para mitigar los efectos adversos en la población. Este estudio refuerza la importancia de monitorear y gestionar el ruido ambiental en áreas urbanas.