| dc.contributor.advisor | Herrera Pereira, Maritza Karina | es_PE |
| dc.contributor.author | Macedo Naira, Ely Roxana | es_PE |
| dc.contributor.author | Ccoya Quispe, Claudia Denelia | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-01-08T12:04:06Z | |
| dc.date.available | 2025-01-08T12:04:06Z | |
| dc.date.issued | 2024-12-27 | |
| dc.identifier.citation | Vancouver | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1124 | |
| dc.description.abstract | La investigación actual tiene el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la calidad de vida profesional en los enfermeros de la Micro red Simón Bolívar en Puno. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue censal, compuesta por 50 enfermeros. Se utilizaron dos instrumentos: el Inventario Burnout de Maslach (MBI) y el cuestionario de Calidad de Vida Profesional (CVP-35). Los datos se analizaron con el software SPSS versión 26, utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales, y la prueba de correlación Rho de Spearman para examinar la relación entre las variables. Resultados: El resultado evidenciado es que el 86% tiene una calidad de vida profesional regular, de los cuales un 14.0% experimenta un síndrome de burnout bajo y 72.0% moderado; el coeficiente de correlación entre estas dos variables es de -0.463, lo que indica que existe relación significativa y moderada con un valor de significancia de 0.001, lo que indica que esta correlación es estadísticamente significativa. Se concluye que a medida que disminuye el síndrome de burnout, mejora la calidad de vida profesional de los profesionales de la salud. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Agotamiento emocional | es_PE |
| dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
| dc.subject | Despersonalización | es_PE |
| dc.title | Síndrome de burnout y calidad de vida profesional en enfermeros de la Microred “Simon Bolivar” - 2024. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0389-2983 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 913016 | es_PE |
| renati.juror | Ascencio Sillo, Fiorela Liliana | es_PE |
| renati.juror | Cusi Montesinos, Marlene | es_PE |
| renati.juror | Garcia Vilca, Nataly Silvia | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias | es_PE |
| renati.author.dni | 40621494 | |
| renati.author.dni | 40370038 | |
| renati.advisor.dni | 01310531 |