Abstract:
El presente estudio tuvo por objetivo analizar el impacto ambiental que producen los residuos líquidos en la Planta quesera Cooperativa de Servicios San Santiago de Caritamaya, en el distrito de Acora, Puno 2024. Desde un punto de vista metodológico, la investigación es de diseño no experimental de tipo longitudinal, donde se realizaron análisis de laboratorio a muestras de agua y suelo, las muestras de agua se tomaron en el agua de consumo y la otra en el efluente o agua servida de lactosuero, los cuales fueron evaluados en laboratorios verticales. Los resultados demostraron que la calidad del agua usada para la fabricación del queso es apta para el consumo humano dentro de los parámetros físicos (pH, temperatura, Conductividad eléctrica) y químicos (dureza total de CaCO3, alcalinidad de CaCO3, cloruros, calcio, sulfatos, sólidos totales disueltos, sal, porcentajes de salinidad y turbidez) según el Reglamento de Calidad de Agua para consumo humano D.S. N 031-2010-SA, asimismo, la calidad del agua servida dispuesta cumple con los parámetros de los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) de agua como pH, conductividad eléctrica, Cu, Fe, Pb,Zinc, Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, cloruros, Sulfatos, Nitratos y Bicarbonatos según lo establecido en el Decreto Supremo N 004-2017-MINAM, en su categoría 3, aguas para fines agrícolas, por otro lado la evaluación de suelos determinó que no son aptos para la agricultura según los parámetros del INIA.