| dc.contributor.advisor | Leon Apaza, Esteban Isidro | es_PE |
| dc.contributor.author | Quispe Cruz, Deivid Joe | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2024-10-15T10:24:45Z | |
| dc.date.available | 2024-10-15T10:24:45Z | |
| dc.date.issued | 2024-09-24 | |
| dc.identifier.citation | American Psychological Association | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/994 | |
| dc.description.abstract | Esta investigación analiza el comportamiento espacio-temporal de los gases contaminantes SO2, NO2, CO, CH4 y HCHO en la región Puno, desde julio 2018 a junio 2024, utilizando imágenes del satélite Sentinel-5P y la plataforma Google Earth Engine. El objetivo fue identificar puntos críticos y tendencias significativas en las 13 provincias de la región. Se emplearon herramientas analíticas en Google Earth Engine, RStudio y QGIS, y se realizaron análisis con mapas temáticos, series de tiempo, y el test de Mann-Kendall para detectar tendencias, junto con la correlación de Spearman para evaluar la relación con precipitaciones. Los resultados revelaron que las concentraciones de SO2 alcanzaron hasta 511.339µmol/m2, especialmente en Puno, San Román, Lampa y Yunguyo durante los meses de mayo a julio. La correlación de Spearman mostró un coeficiente de -0.834 entre precipitaciones y SO2. NO2 presentó picos de hasta 59.57µmol/m2 en septiembre 2022, con un incremento notable en Puno, San Román, Yunguyo y Chucuito, y una correlación de 0.656 con precipitaciones. El CO tuvo valores de hasta 0.049mol/m2 en Sandia en septiembre y octubre de 2020. CH4 alcanzó 1881 ppb en San Román en 2024, con un incremento del 4% respecto a 2019, mientras que el HCHO mostró picos de 201.398µmol/m2 en octubre de 2023 en Sandia, Carabaya y Yunguyo. El test de Mann-Kendall indicó que las tendencias para todos los contaminantes no fueron significativas. En conclusión, las provincias afectadas por NO2 y SO2 son San Román, Puno y Yunguyo durante la estación seca (junio-diciembre), mientras que Sandia y Carabaya enfrentan problemas de HCHO y CO entre septiembre y octubre. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Dióxido de Azufre | es_PE |
| dc.subject | Dióxido de Nitrógeno | es_PE |
| dc.subject | Formaldehído | es_PE |
| dc.subject | Metano | es_PE |
| dc.subject | Monóxido de Carbono | es_PE |
| dc.title | Análisis espacio-temporal de gases contaminantes en la Región Puno utilizando imágenes Sentinel-5P en Google Earth Engine periodo 2018-2024. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 521159 | es_PE |
| renati.juror | Durand Goyzueta, Elvira Anani | es_PE |
| renati.juror | Cano Ojeda, Julio Wilfredo | es_PE |
| renati.juror | Castillo Suaquita, Fredy Aparicio | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías | es_PE |
| renati.author.dni | 73521984 | |
| renati.advisor.dni | 01221490 |