| dc.contributor.advisor | Maquera Bernedo, Elsa Gabriela | es_PE |
| dc.contributor.author | Ucharico Mamani, Maria Eugenia | es_PE |
| dc.contributor.author | Merma Cruz, Nora Pilar | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2024-07-23T00:52:50Z | |
| dc.date.available | 2024-07-23T00:52:50Z | |
| dc.date.issued | 2024-07-19 | |
| dc.identifier.citation | Vancouver | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/922 | |
| dc.description.abstract | La nomofobia, entendida como el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil, ha suscitado preocupación en los adolescentes debido a su constante conexión a dispositivos móviles, influyendo negativamente en su estado emocional y principalmente en la calidad del sueño, crucial para el bienestar físico y mental durante la etapa de su desarrollo. En este contexto, el presente estudio se propuso determinar la relación entre la nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas, Yunguyo-2024, La investigación fue de tipo descriptivo - correlacional, de diseño no experimental, cuya población y muestra estuvo conformada por 119 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta, y los instrumentos fueron dos cuestionarios: “La escala de Nomofobia desarrollado por Yildirim y Correia (2015), y el "Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh," validado por juicio de expertos. Los resultados mostraron una relación negativa significativa entre la nomofobia y la calidad del sueño; los adolescentes con baja nomofobia presentaron una mejor calidad de sueño (Spearman: r = -0.277, p = 0.003). Se define que existe correlación negativa baja. Así mismo el 36.5% de los estudiantes sufren una baja dependencia al móvil y muestra una muy buena calidad de sueño; mientras que el 15,7% con moderada dependencia al móvil tienen buena calidad de sueño. Respecto al nivel bajo de ansiedad el 40.9% tiene muy buena calidad de sueño y el 35,7% buena calidad de sueño. Por otro lado, en la dimensión de: falta de relaciones interpersonales el 33,0% reporta un nivel bajo y muy buena calidad de sueño. Finalmente, un 21,7% sufren una falta de relaciones interpersonales moderadas y una calidad de sueño buena. En conclusión, una baja nomofobia se asocia con una muy buena calidad de sueño. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Adolescentes | es_PE |
| dc.subject | Ansiedad | es_PE |
| dc.subject | Calidad de sueño | es_PE |
| dc.subject | Dependencia al móvil | es_PE |
| dc.subject | nomofobia | es_PE |
| dc.title | Nomofobia y su relación con la calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas, Yunguyo-2024. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5825-9686 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 913016 | es_PE |
| renati.juror | Mamani Zapana, William Harold | es_PE |
| renati.juror | Ascencio Sillo, Fiorela Liliana | es_PE |
| renati.juror | Herrera Pereira, Maritza Karina | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias | es_PE |
| renati.author.dni | 74172457 | |
| renati.author.dni | 44796354 | |
| renati.advisor.dni | 01335941 |