| dc.contributor.advisor | Herrera Pereira, Maritza Karina | es_PE |
| dc.contributor.author | Ticona Machaca, Exilda | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2024-07-08T13:23:03Z | |
| dc.date.available | 2024-07-08T13:23:03Z | |
| dc.date.issued | 2024-06-19 | |
| dc.identifier.citation | Vancouver | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/896 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre la violencia intrafamiliar y la violencia en las relaciones de enamoramiento de los adolescentes en la Institución Educativa Jose Carlos Mariategui - Ilave, 2024”, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la violencia intrafamiliar y la violencia en las relaciones de enamoramiento de los adolescentes. La población estuvo conformada por 152 estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa en mención y el muestreo fue probabilístico, encuestado a 109 estudiantes. El tipo de investigación fue descriptivo y correlacional y el diseño de estudio fue no experimental y transversal; para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y el instrumento de recolección de datos fueron 2 cuestionarios sobre violencia intrafamiliar y violencia en las relaciones de enamoramiento. Los resultados obtenidos fueron: el 44,95% de los adolescentes tiene un nivel leve de violencia intrafamiliar, el 38,53% de los estudiantes presentan un nivel moderado y el 16,51% con un nivel severo de violencia intrafamiliar; de otro lado, el 49,54% de los adolescentes tiene un nivel bajo de violencia en sus relaciones de enamoramiento, el 34,86% quienes tienen un nivel moderado y el 15,60% tiene un nivel alto de violencia en sus relaciones de enamoramiento. Se concluye que existe relación positiva y significativa entre la violencia intrafamiliar y la violencia en las relaciones de enamoramiento de los adolescentes. Obteniéndose un valor de Rho de Spearman de 0.884**, (p<0.01); lo que significa que las variables se encuentran relacionadas entre sí. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | es_PE |
| dc.subject | Adolescentes | es_PE |
| dc.subject | Enamoramiento | es_PE |
| dc.subject | Intrafamiliar | es_PE |
| dc.subject | Relaciones | es_PE |
| dc.subject | Violencia | es_PE |
| dc.title | Relación entre violencia intrafamiliar y la violencia en las relaciones de enamoramiento de los adolescentes en la institución educativa Jose Carlos Mariategui - Ilave, 2024. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0389-2983 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 913016 | es_PE |
| renati.juror | Ascencio Sillo, Fiorela Liliana | es_PE |
| renati.juror | Fajardo Vizquerra, Leydi Susan | es_PE |
| renati.juror | Cusi Montesinos, Marlene | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de ciencias | es_PE |
| renati.author.dni | 73381024 | |
| renati.advisor.dni | 01310531 |