| dc.contributor.advisor | Cano Ojeda, Julio Wilfredo | es_PE | 
| dc.contributor.author | Parisaca Sairitupa, Oscar | es_PE | 
| dc.date.accessioned | 2024-06-14T17:07:04Z | |
| dc.date.available | 2024-06-14T17:07:04Z | |
| dc.date.issued | 2024-02-08 | |
| dc.identifier.citation | American Psychological Association | es_PE | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/877 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la calidad del agua del río Llallimayo aplicando el método (ICARHS) y la percepción de la población frente a la contaminación del agua por la minería, distrito de Llalli-2023, la metodología aplicada fue el cálculo de los Índices de calidad ambiental de recursos hídricos superficiales aprobada mediante resolución jefatural N° 084-2020-ANA. Los resultados obtenidos son: los 4 puntos en monitoreo, siendo 14 parámetros del monitoreo de la calidad del agua superficial del río de Llallimayo, realizado por ANA-la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, se observa que su calificación de ICARHS es pésimo fluctúan entre 40 a 44, en los años (2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023), también se tiene una calificación de ICARHS de malo siendo 45 y 47 en los años (2011 y 2015), para la época de estiaje y para la época de avenidas respectivamente. Dichos valores alcanzados permiten inferir que la calidad del agua está entre mala a pésima, el cuestionario aplicado a los pobladores del distrito de Llalli, siendo del 100% el 79% tiene un nivel de percepción de la población negativa sobre la contaminación del agua por la minería, el 13% tuvo un nivel regular y un 8% un nivel positivo. Se concluye que existe una p-valor de 0.00 el cual es menor a 0,05. Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, afirmando que existe una relación significativa entre la calidad del agua del río Llallimayo influye significativamente en la percepción de la población frente a la contaminación del agua por la minería, realizada en el distrito de Llalli. Es decir hay una dependencia o correlación positiva considerable de 0,732 entre las variables. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Privada San Carlos | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE | 
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE | 
| dc.source | Universidad Privada San Carlos | es_PE | 
| dc.subject | Agua | es_PE | 
| dc.subject | Contaminación | es_PE | 
| dc.subject | Calidad | es_PE | 
| dc.subject | ICARHS | es_PE | 
| dc.subject | Minería | es_PE | 
| dc.title | Índice de calidad ambiental de los recursos hídricos superficiales del río Llallimayo y la percepción de la población sobre contaminación minera, distrito de Llalli-2023. | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7334-1100 | es_PE | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE | 
| renati.discipline | 521159 | es_PE | 
| renati.juror | Leon Apaza, Esteban Isidro | es_PE | 
| renati.juror | Andrade Linarez, Katia Elizabeth | es_PE | 
| renati.juror | Cusi Montesinos, Marlene | es_PE | 
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías | es_PE | 
| renati.author.dni | 76697031 | |
| renati.advisor.dni | 01221426 |