Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar los elementos contaminantes del lixiviado de Tipo I en la poza II de la celda transitoria de Huanuyo, gestionada por la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo transversal. El área de estudio fue la celda, con una extensión de 750 m². Los resultados de los análisis fueron los siguientes. Parámetros Fisicoquímicos: pH: 7.93, Conductividad eléctrica: 26.02 mS/cm, lo que indica una alta concentración de sólidos disueltos, Temperatura: 14.11 °C en promedio, Sólidos disueltos: 13.01 g/L en promedio, Nitrógeno amoniacal: 116.5 mg/L en promedio, Oxígeno disuelto (OD): 1.05 mg/L en promedio,Sólidos totales en suspensión (STS): 0.67 g/L en promedio, Demanda química de oxígeno (DQO): 41,653 mg/L en promedio, Demanda bioquímica de oxígeno (DBO₅): 16,661 mg/L en promedio, Metales Pesados: Plomo: La concentración promedio fue de 0.000915 mg/L, valor muy por debajo de los límites permitidos, Cromo: La concentración promedio fue de 0.0192 mg/L, también por debajo de los límites, Mercurio: Se detectó ausencia de mercurio, lo cual es un hallazgo positivo, ya que este metal es altamente tóxico para la salud y el medio ambiente. Parámetros Microbiológicos: Coliformes termotolerantes: Se encontraron valores superiores a 3000 NMP/100 mL, lo que indica un nivel de contaminación fecal severa y alarmantemente alto. Conclusión: Los resultados demuestran que el lixiviado en la celda transitoria de Huanuyo contiene elementos contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos que superan los límites establecidos por las normativas, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario.