Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación del suelo circundante y del agua de pozo debido a la lixiviación del botadero municipal del distrito de Pucará en el año 2025. La investigación se desarrolló bajo un diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo. Los análisis determinaron que la textura del suelo es franco arcilloso arenoso. En cuanto a metales pesados, los niveles de cadmio (1.12 mg/kg), mercurio (0.011 mg/kg) y arsénico (20.01 mg/kg) están por debajo de los límites establecidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelos. Sin embargo, el plomo (95.80 mg/kg) excede el límite permitido (70 mg/kg), lo cual representa un riesgo potencial para el ambiente y la salud humana. Respecto al agua de pozo, el análisis microbiológico resultó que Escherichia coli se encuentra dentro del límite permitido, no obstante, los coliformes totales y termotolerantes superan los Límites Máximos Permisibles (LMP), incumpliendo la normativa vigente. En cuanto a la calidad organoléptica del agua, los parámetros evaluados pH (7.43), conductividad eléctrica (0.36 mS/cm) y sólidos disueltos totales (0.18 g/L) se encuentran dentro de los rangos aceptables según el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA, lo que indica que no presenta alteraciones perceptibles. En los parámetros químicos inorgánicos del agua, el cadmio (<0.001 mg/L) y el mercurio (0.00 mg/L) cumplen con los límites establecidos, mientras que el arsénico se encuentra justo en el límite permitido (0.010 mg/L). En conclusión, la mayoría de los parámetros analizados cumplen con la normativa ambiental vigente, excepto el plomo en el suelo y los coliformes termotolerantes en el agua, que superan los valores permitidos representando un riesgo para la salud y el entorno.