Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua para consumo humano en la comunidad de Alintuyo - Ilave, durante el año 2025. El diseño de investigación fue no experimental tipo de investigación descriptivo, la muestra estuvo conformada por un manantial, un reservorio y una vivienda, los resultados de los 3 puntos de muestreo (manantial reservorio y vivienda) fueron los siguientes: pH (7.32, 7.33, 7.41), turbidez (0.14, 0.15, 0.15) UNT, conductividad eléctrica (550, 560, 560) μmho/cm, sólidos totales disueltos (270, 280, 280) mg/L, cloruros (31.20, 31.40, 32.40) mg/L, sulfatos (204, 206, 205) mg/L, dureza total (212.8, 214.9, 215.1) mg/L, arsénico (0.003, 0.004, 0.004) mg/L, cadmio (0.001, 0.001, 0.001) mg/L, cromo total (0.003, 0.004, 0.004) mg/L, mercurio (0.001, 0.001, 0.001) mg/L, que se encuentra en el límite permitido por la norma. Los nitratos (0.07, 0.08, 0.08) mg/L, nitritos (0.07, 0.08, 0.08) mg/L, plomo (0.003, 0.003, 0.003) mg/L. estos parámetros cumplen con los límites máximos permisibles de la normativa del D.S N° 031-2010-SA. No obstante, el análisis microbiológico reveló una alta concentración de contaminación, con coliformes totales (130, 155, 158) NMP/100ml y E. Coli (45, 53, 53) NMP/100ml, lo que indica contaminación fecal y un riesgo sanitario significativo si no se aplica un tratamiento adecuado. En conclusión, aunque el agua cumple con los parámetros organolépticos y químicos inorgánicos, la contaminación microbiológica representa un peligro para la salud pública.