Abstract:
La investigación aborda el problema significativo de la no declaración o exclusión de un sucesor forzoso en el proceso de sucesión intestada en Perú, lo cual genera graves implicaciones que afectan la seguridad jurídica y el derecho de propiedad de los herederos preteridos. El objetivo general del estudio fue analizar las implicancias jurídicas y procesales derivadas de dicha omisión en el contexto de la jurisprudencia nacional. La metodología empleada fue de tipo aplicada y nivel descriptivo-explicativo, con un enfoque cualitativo-documental, basándose en el análisis de contenido temático de sentencias relevantes. Los resultados y conclusiones de la investigación demuestran que la preterición de herederos genera consecuencias complejas en los ámbitos civil, patrimonial, registral y penal. A nivel procesal, el mecanismo esencial que la jurisprudencia ha consolidado para que el heredero no declarado reclame su derecho es la Acción de Petición de Herencia. Esta acción es imprescriptible y puede acumularse con la pretensión de declaratoria de heredero. A nivel jurídico-patrimonial, la exclusión obliga a la redistribución de las cuotas hereditarias y puede determinar la nulidad de trámites notariales si se vulneran normas de orden público. En casos de dolo o declaración falsa ante notario, se configura el delito de falsedad ideológica, que se consuma con la alteración de la verdad en el instrumento público. El estudio resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos preventivos para garantizar la protección efectiva de los derechos sucesorios.