Abstract:
La presente investigación titulada “Tratamiento normativo y jurisprudencial del feminicidio al 2024” analiza críticamente la evolución, aplicación y eficacia del marco legal y jurisprudencial peruano frente al delito de feminicidio. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo explicativo y diseño no experimental, mediante el análisis documental de normas, doctrina y sentencias emitidas por la Corte Suprema y el Tribunal
Constitucional. Los resultados evidencian que, si bien el feminicidio se encuentra tipificado de manera autónoma en el artículo 108-B del Código Penal y reforzado por la Ley N.º 30364, persisten vacíos normativos e interpretativos que dificultan una respuesta judicial efectiva. Se constata la aplicación desigual del enfoque de género y la falta de criterios unificadores en torno al elemento “por su condición de tal”, generando inseguridad jurídica y decisiones revictimizantes. Asimismo, se concluye que las medidas de protección y reparación integral aún son insuficientes, especialmente en contextos rurales. En consecuencia, se propone fortalecer la capacitación de operadores de justicia, unificar criterios jurisprudenciales y perfeccionar el marco legal conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.