Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación acústica generada en las actividades laborales en la empresa Cementos Yura S.A. de la ciudad de Arequipa - 2025. Es de tipo enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal, con una muestra de 4 puntos de monitoreo, el punto 1, donde los niveles de ruido oscilaron entre 63,8 y 68,7 dB, con una ligera disminución a lo largo del período. El punto 2, donde los niveles de ruido oscilaron entre 61,2 y 69,7 dB, mostró variaciones significativas. El punto 3, donde los niveles de ruido se mantuvieron más constantes, presentó valores más altos, de 22 y 71,2 dB. Finalmente, el punto 4, donde los niveles de ruido alcanzaron su nivel máximo, de 88,6 dB y el más bajo, de 64,8 dB; comparando los resultados en promedio de los 4 puntos, se comprueba que todos los puntos de monitoreo no exceden los estándares de calidad ambiental establecidos en el D.S. n.º 085-2003-PCM. Respecto al diseño del mapa de ruido ambiental en la empresa Cementos Yura S.A., las zonas rojas con altos niveles de ruido, indican un impacto significativo de la actividad industrial; las zonas naranjas presentan niveles de ruido moderados, mientras que las zonas ámbar presentan niveles de ruido más bajos, pero una exposición moderada. Las zonas verdes presentan niveles de ruido moderados, mientras que las zonas azules presentan niveles de ruido más altos, pero una intrusión menor. Conclusión: Las zonas oscuras presentan niveles de ruido más bajos, lo que indica un impacto acústico mínimo o casi insignificante.