Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma se viene regulando dentro del ámbito normativo penal los criterios para fijar el monto de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: e ha logrado analizar que dentro del tipo penal se ha llegado a considerar el pago por concepto de una reparación civil en favor del agraviado, como un elemento del tipo penal donde muchas veces los jueces vienen tomando criterios diversos para poderlo imponer hecho que trae como consecuencia que la víctima no sea resarcida tal cual corresponde; asimismo, a nivel de la teoría de la reparación civil se ha llegado a considerar una máxima la cual invoca a quién haya producido el daño tiene la obligación de repararlo; así mismo, se pudo identificar si se quiere fijar de una manera correcta una reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad debe tomarse en cuenta los criterios tales como la motivación Judicial, la cual viene siendo regulada a nivel del inciso 5 del artículo 139 de la norma constitucional, donde el juez y los demás operadores jurídicos tienen el deber de motivar sus resoluciones así como sus decisiones, bajo el amparo de ser un derecho y garantía que le asiste al imputado como parte del debido proceso, así mismo a nivel del artículo 274 del Código Penal, se ha logrado señalar aspectos relacionados a la descripción del hecho típico, la sanción penal y la sanción administrativa.