Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué manera se viene vulnerando el derecho a la presunción de inocencia a nivel normativo frente al requerimiento permanente de la prisión preventiva - Juliaca, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha logrado analizar que la vulneración del principio de presunción de inocencia como consecuencia que esta medida logra ser utilizada de manera excesiva así como desproporcionada situación jurídica que viene generando serias dificultades en la administración de justicia, ya que de plano se logra convertir intrínsecamente en una forma de castigo prematuro logrando vulnerar los derechos fundamentales de las personas, tales como el derecho constitucional de la presunción de inocencia; cabe resaltar que durante los últimos años se ha sometiendolo a los investigados a condiciones desfavorables; provocando el hacinamiento de los establecimiento penitenciarios, sin que se tenga una sentencia de poder medio; asi mismo, el uso excesivo de la prisión preventiva conlleva a generar una restricción prolongada e injustificada de la libertad de la persona que viene siendo investigada dentro de un proceso penal, hecho que logra repercutir en un juicio nada justo, la excepcionalidad del requerimiento de la prisión preventiva conlleva al operador jurídico de invocar los principios del favor libertatis y del in dubio pro libertate, en ese sentido se debe de optar por la medida menos prohibitiva de la libertad.