Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de conocer de qué manera se viene regulando a nivel del código civil peruano el divorcion sin causal como consecuencia de la voluntad unilateral de uno de los cónyuges, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se pudo conocer la forma como debería de ser regulado el divorcio sin causal a nivel del marco normativo peruano, esto como consecuencia que se estaría frente a un divorcio rápido y eficaz, pero debemos considerar que al ser un acto voluntario unilateral este acto debe de ir acompañado de una propuesta frente a los diversos aspectos conexos propios del divorcio que guardan relación a la familia; razón por la cual creemos que debería de derogarse el artículo 333 del código civil, frente a las causales del divorcio, pues al regularse el divorcio sin causal, esta normativa caería en desuso e innecesario; así también, se logró determinar que el divorcio sin causal puede constituir en un mecanismo normativo que pueda a bien proteger la salud de la familia, por cuanto no se tendrá a un cónyuge inocente y a un cónyuge culpable del término de la relación marital; así mismo se evitará dañar el autoestima de los niños ya que se logrará otorgar a ambos padres la igualdad de derechos y deberes frente a sus hijos.