Abstract:
La presente investigación aborda el estudio del principio de imparcialidad, respecto a la ampliación de la prueba de oficio en nuestro Proceso Penal peruano, por el hecho de que dicha prueba de oficio en su mayoría es admitida a favor del Representante del Ministerio Público para condenar al imputado, lo cual ha sido abordado a nivel de la doctrina. El objetivo general de esta tesis ha sido: Analizar jurídicamente el principio de imparcialidad de la prueba de oficio en el Proceso Penal peruano. Metodológicamente, se utilizó el enfoque cualitativo: Por el hecho de que, en dicho tipo de investigaciones, prevalece el ingenio del investigador, en este caso del tesista, respecto a su punto de vista de la dificultad temática propuesta. Aplicando el diseño: Etnográfico por haber descrito y analizado el principio de imparcialidad y la prueba de oficio, hasta llegar a comprenderlo. La técnica principal de recolección de datos fue el: Análisis documental, por haber recolectado una serie de autores con sus propios puntos de vista de la dificultad temática propuesta, generado del debate doctrinal. Las conclusiones son: Que para que el Juez de juzgamiento pueda admitir una prueba de oficio, a favor de los sujetos procesales que lo soliciten, debe de fundamentar su resolución, por otro lado, para que el Juez admita o rechace la prueba de oficio, debe de mostrar una conducta imparcial, finalmente la Fiscalía se encuentra expedita para solicitar al Juez la prueba de oficio, siempre y cuando fundamente objetivamente su pedido, ello en la audiencia oral, sin dar lectura de piezas procesales, en vista que en caso el Juez lo admita, ya estará adelantando fallo, de que la sentencia será condenatoria a favor de la Fiscalía.