Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la cantidad de residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valorización económica ambiental en el distrito de Cabanillas, Puno, durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional y no experimental. Se trabajó con una muestra de 94 viviendas, seleccionadas aleatoriamente según la metodología recomendada por el MINAM. La recolección de datos incluyó el pesaje y clasificación de residuos (papel, plástico PET, metal) en cuatro campañas periódicas, así como la aplicación de encuestas estructuradas. Los resultados evidenciaron que, durante los cuatro periodos evaluados, se segregaron 3.735,75 kg de residuos reciclables, siendo el plástico PET el material de mayor proporción (52% del total). El análisis estadístico mostró estabilidad en la generación per cápita (9.94 kg/hab), y la valoración económica alcanzó S/. 1.710,32 entre todas las viviendas, con alta valoración entre la cantidad recuperada y los ingresos percibidos (Pearson = 0,99; p<0,05). El análisis financiero indicó una TIR de 29%, superior al costo de oportunidad del capital, aunque el VAN resultó negativo. La proyección distrital señaló un potencial de más de 22,000 kg anuales y una ganancia próxima a S/ 9,700. Las encuestas reflejaron una alta percepción y predisposición comunitaria hacia el reciclaje como alternativa económica y ambiental. En conclusión, la gestión y valorización de residuos reciclables en Cabanillas resulta viable y socialmente aceptada, aunque requiere mejorar la eficiencia ambiental y la rentabilidad para maximizar su contribución al desarrollo local y la sostenibilidad.