dc.contributor.advisor |
Rossel Bernedo, Luis Alberth |
es_PE |
dc.contributor.author |
Vizcarra Choqueña, Yudith |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-10-03T19:29:58Z |
|
dc.date.available |
2025-10-03T19:29:58Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-19 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1659 |
|
dc.description.abstract |
Las billeteras digitales se han integrado progresivamente en las transacciones comerciales cotidianas, convirtiéndose en una herramienta habitual para un número creciente de comerciantes. Sin embargo, su uso viene siendo cuestionada por diferentes factores como la inseguridad percibida, el desconocimiento tecnológico, fallas de aplicativo y el entorno psicosocial. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de desconfianza y el uso de billeteras digitales en los comerciantes de la ciudad de Ilave 2025. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, de tipo relacional asociativo de corte transversal. La muestra está compuesta por 103 comerciantes de una población total de 140 comerciantes bajo un muestreo aleatorio simple. Se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento “Factores de desconfianza en el uso de billeteras digitales”, misma que presenta una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.789 y fue validado por 3 expertos. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi cuadrada puesto que los datos fueron de tipo categórico con la prueba post hoc de V de Cramer. Se obtuvo como resultado que los factores de desconfianza de las billeteras digitales se asocia con su uso con un p=0.014, V de Creamer=0.289. Se encontró asociación significativa con la dimensión de inseguridad percibida p=0.046 y desconocimiento tecnológico p=0.011, mientras que no se halló asociación significativa con la dimensión fallas de aplicación y desconfianza psicosocial. Se concluye que a cuanta menor desconfianza existe, tienden a usar más las billeteras digitales, dicho de otro modo cuanta mayor desconfianza hay, tienen a usar menos las billeteras digitales. En el presente estudio se halló que los comerciantes usan Yape como el único aplicativo en sus transacciones comerciales. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Billeteras digitales |
es_PE |
dc.subject |
Comercio minorista |
es_PE |
dc.subject |
Tecnologías financieras |
es_PE |
dc.title |
Factores de desconfianza en el uso de billeteras digitales en los comerciantes de la ciudad de Ilave - 2025. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-7360-6359 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
411156 |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
renati.juror |
Ortiz de Orue Rojas, Celia Verenisse |
es_PE |
thesis.degree.name |
Contador Público |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Contabilidad y Finanzas |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
71027735 |
|
renati.advisor.dni |
44269062 |
|