Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolló como objetivo general proponer un plan de manejo de los residuos sólidos en el Distrito de San Gabán, La metodología empleada incluyó la aplicación de encuestas a la población con muestra de tamaño 67 a encuestar, la segregación en la fuente un 46.3% indicó que no realiza ningún tipo de de manejo, en cuanto la práctica de reciclaje un 43,3% no practica el reciclaje y 32.8% indicó que recicla ocasionalmente por otro lado en el conocimiento de código de colores se refleja que un 52.2% no conoce el código de colores, También en cuanto no están en casa donde arrojan los residuos sólidos indicó que 89.6% a un tacho de residuo, como desechan sus residuos sólidos un 82.1% todo en una bolsa, también el conocimiento de la disposición final un 52.2% no tiene conocimiento, así mismo un 67.2% poco de conocimiento de los beneficios al clasificar, también si alguna vez se ha reutilizado un residuo un 58.2% menciona que si, la satisfacción en el modo que maneja los residuos, con un 50.7% moderadamente satisfecho, la frecuencia con la que les gustaría recibir educación ambiental un 80.6% indica ocasionalmente y que tan difícil sería implementar un nuevo hábito al disponer los residuos sólidos, un 54.5% indica sería neutral ni tan fácil ni tan difícil esto es favorable para implementar un programa de San Gabán Recicla en el Distrito de San Gabán y de esta manera que la disposición baje el volumen para su disposición en el botadero. Los resultados evidenciaron deficiencias en la segregación en la fuente dispuestos en un botadero informal que está a pocos metros del río lloclla mayo lo que conlleva impactos negativos al medio ambiente, suelo, aire y agua. A partir del diagnóstico, se propuso un programa que contempla campañas de sensibilización ambiental al implementar la propuesta de manejo en el Distrito minimizará la cantidad de residuos sólidos la disposición será mínima y no el total de 4 tn.