dc.contributor.advisor |
Castillo Suaquita, Fredy Aparicio |
es_PE |
dc.contributor.author |
Mamani Apaza, Keyshyjhin Roselly |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-09-29T21:57:35Z |
|
dc.date.available |
2025-09-29T21:57:35Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-17 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1650 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo de la presente investigación ha sido evaluar la percepción de los pobladores de la ciudad de Ayaviri – Melgar sobre la educación ambiental y la conservación del medio ambiente en el año 2025; el tipo de investigación ha sido correlacional descriptivo, el diseño fué no experimental, se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, llegando a aplicar 01 cuestionarios a una muestra de 201 estudiantes; los resultados fueron los siguientes: se determinó que la dimensión cognitiva de la educación ambiental guarda una correlación positiva alta con la conservación del medio ambiente (r = 0.744; p < 0.01), lo que demuestra que el conocimiento y comprensión de los aspectos ambientales son factores determinantes en el cuidado del entorno. Se identificó que la dimensión afectiva de la educación ambiental presenta una correlación positiva moderada (r = 0.565; p < 0.01) con la conservación del medio ambiente, lo que indica que las actitudes, valores y sentimientos ambientales de los pobladores inciden de manera significativa en la protección del entorno natural, aunque en menor grado que el conocimiento. Se evidenció que la dimensión conductual de la educación ambiental tiene una correlación positiva moderada (r = 0.555; p < 0.01) con la conservación del medio ambiente. Esto significa que las prácticas y acciones ambientales de la población contribuyen de manera efectiva a la preservación del entorno, aunque aún requieren fortalecerse para alcanzar un mayor impacto. Se concluye que existe una correlación positiva alta (r = 0.797; p = 0.000) entre la educación ambiental y la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ayaviri – Melgar, lo cual evidencia que a mayor nivel de educación ambiental en la población, mayor será su compromiso y acciones hacia la conservación ambiental. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Afectiva |
es_PE |
dc.subject |
Conservación del medio ambiente |
es_PE |
dc.subject |
Cognitiva |
es_PE |
dc.subject |
Conductual |
es_PE |
dc.subject |
Educación ambiental |
es_PE |
dc.title |
Percepción de la educación ambiental y la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ayaviri - Melgar, 2025. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-3590-7986 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Andrade Linarez, Katia Elizabeth |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
73178476 |
|
renati.advisor.dni |
01323080 |
|