Abstract:
El dengue constituye un problema de salud pública en el Perú, debido a su alta incidencia y al impacto que genera en comunidades vulnerables. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el dengue en los beneficiarios del programa Llamkasun. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con una población conformada por 41 participantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado de 11 ítems, validado previamente por juicio de expertos. Para el procesamiento y análisis de datos se empleó el software SPSS versión 26, aplicándose estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Los resultados evidenciaron que, en la dimensión conocimiento general, el 95% de los participantes alcanzó un nivel alto; en signos de alarma, el 95% respondió correctamente; y en prevención, el 95% presentó un nivel alto y el 5% moderado. Sin embargo, al integrar los resultados en el nivel de conocimiento total, se encontró que el 95% se ubicó en el nivel moderado y el 5% en el nivel bajo, sin casos en el nivel alto. Se concluye que los beneficiarios del programa Llamkasun poseen conocimientos adecuados en aspectos generales, de prevención y de reconocimiento de signos de alarma, aunque de manera global el nivel se mantiene en la categoría moderada. Esto refleja la necesidad de reforzar las intervenciones educativas para consolidar un conocimiento integral que permita a la población responder de manera eficaz ante el dengue.