Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura tributaria y la evasión tributaria en los comerciantes del Mercado Central de la ciudad de Ilave, 2025.. Desde el punto de vista metodológico, la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, con nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 comerciantes formales e informales, mientras que la muestra fue de 169 comerciantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicando dos cuestionarios como instrumentos de recolección: uno para medir la cultura tributaria y otro para evaluar la evasión de impuestos. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial, con apoyo de Microsoft Excel y SPSS. En los resultados descriptivos, se identificó que el 42,01 % de los comerciantes presentó un nivel bajo de cultura tributaria, el 37,28 % un nivel medio y solo el 20,71 % un nivel alto. Estos resultados evidencian deficiencias en aspectos como la falta de capacitaciones y el desconocimiento de la legislación fiscal. Respecto a la evasión de impuestos, el 49,70 % de los comerciantes presentó un nivel medio, el 38,46 % un nivel alto y solo el 11,83 % un nivel bajo. Esto indica que una proporción significativa de comerciantes aún incurre en prácticas evasivas, influenciada por el desconocimiento normativo y la informalidad comercial. Finalmente, se concluye que existe una relación significativa e inversa entre la cultura tributaria y la evasión de impuestos. La prueba estadística Rho de Spearman arrojó un coeficiente de correlación de -0.732 con un nivel de significancia de p = 0.000, lo que indica una correlación negativa alta y estadísticamente significativa. Estos hallazgos reflejan que los comerciantes con menor formación, conocimiento y conciencia tributaria tienden a presentar mayores niveles de evasión.