Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma se viene regulando a nivel normativo frente a la vulneración de la dignidad como consecuencia del hacinamiento en los Establecimiento Penitenciarios del Perú, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se ha llegado analizar dentro del contexto normativo se presenta a la Constitución Política, que a nivel del artículo 139 ha logrado establecer que las personas que fueron sentenciados y tienen la calidad de ser internos del penal tienen el derecho de ingresar a un centro penitenciario adecuado a fin de que se promueva a poder vivir bajo condiciones humanas; así mismo el régimen penitenciario debe fundar promover sus actividades mediante los principios de reeducación, rehabilitación y reincorporación del sentenciado a su entorno social, concordante con el Código de Ejecución Penal a nivel de su Título Preliminar, ha logrado establecer en su Artículo II; así también se pudo identificar que el impacto del hacinamiento, no solo debe de ser relacionado al espacio que se tiene en los penales, sino que también debemos de referirnos a la calidad de nutrición, a las actividades diarias que lograra realizar el interno en aras de buscar su resocialización, fomentar el bienestar físico así como emocional del interno, prevenir el contagio de enfermedades infecto contagiosas, entre otros factores que ayuden su reeducación dentro del contexto penitenciario.