dc.contributor.advisor |
Rossel Bernedo, Luis Alberth |
es_PE |
dc.contributor.author |
Cueva Huaricallo, Luz Marina |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-09-17T11:52:00Z |
|
dc.date.available |
2025-09-17T11:52:00Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-10 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1620 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación se realizó en la ciudad de Puno, en la empresa CABLE PERÚ S.A.C., con el objetivo de determinar la relación entre la contabilidad gerencial y el rendimiento operativo en sus trabajadores. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una población y muestra censal de 27 trabajadores pertenecientes a distintas áreas de la empresa, incluyendo personal técnico, administrativo y comercial. La recolección de datos se efectuó mediante encuestas estructuradas aplicadas a todos los colaboradores, utilizando una escala de Likert de cinco niveles para evaluar tanto la percepción sobre la contabilidad gerencial como el rendimiento operativo. Los datos obtenidos fueron analizados con herramientas estadísticas mediante el lenguaje de programación Python. La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente ρ = 0.463 con un valor p = 0.015, lo cual indica una correlación positiva de intensidad moderada y estadísticamente significativa entre ambas variables. Los resultados indicaron que el 66.7% de los trabajadores perciben una adecuada aplicación de los principios de contabilidad gerencial, especialmente en aspectos como el análisis de costos, la planificación presupuestaria y el control interno. Asimismo, respecto al rendimiento operativo, el 70.4% de los encuestados expresó estar de acuerdo con que cumple sus tareas dentro de los plazos establecidos, y el 92.6% manifestó realizar sus funciones con responsabilidad y efectividad. Se concluyó que una adecuada gestión contable influye de forma relevante en el cumplimiento de metas, uso eficiente de recursos y en la productividad general del personal. En base a estos hallazgos, se recomienda fortalecer las estrategias de capacitación contable interna y establecer mecanismos de retroalimentación continua para potenciar el desempeño operativo en la empresa. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Contabilidad gerencial |
es_PE |
dc.subject |
Correlación |
es_PE |
dc.subject |
Gestión empresarial |
es_PE |
dc.subject |
Rendimiento operativo |
es_PE |
dc.title |
Contabilidad gerencial y rendimiento operativo en Cable Perú S.A.C., Puno – 2025. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-7360-6359 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
411156 |
es_PE |
renati.juror |
Ortiz de Orue Rojas, Celia Verenisse |
es_PE |
renati.juror |
Garcia Vilca, Nataly Silvia |
es_PE |
renati.juror |
Chui Betancur, Heber Nehemias |
es_PE |
thesis.degree.name |
Contador Público |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Contabilidad y Finanzas |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
75981535 |
|
renati.advisor.dni |
44269062 |
|