DSpace Repository

Contaminación acústica causada por el parque automotor en la Avenida Simón Bolívar de la ciudad de Puno, 2025.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leon Apaza, Esteban Isidro es_PE
dc.contributor.author Condori Choque, Albert Abel es_PE
dc.date.accessioned 2025-09-16T21:16:34Z
dc.date.available 2025-09-16T21:16:34Z
dc.date.issued 2025-09-08
dc.identifier.citation American Psychological Association es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1617
dc.description.abstract El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar el nivel de contaminación acústica causada por el parque automotor en la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Puno, en el año 2025. La investigación se desarrolló mediante mediciones en cinco puntos estratégicos durante los horarios diurno y nocturno. Los resultados obtenidos en horario diurno fueron: punto 1 (Avenida Floral) 77.8 dB, punto 2 (Jirón Lampa) 74.8 dB, punto 3 (Jirón Los Incas) 78.0 dB, punto 4 (Avenida Titikaka) 76.0 dB y punto 5 (Jirón Carabaya) 76.0 dB. En horario nocturno, los niveles registrados fueron: punto 1 (Avenida Floral) 77.4 dB, punto 2 (Jirón Lampa) 76.0 dB, punto 3 (Jirón Los Incas) 74.8 dB, punto 4 (Avenida Titikaka) 74.7 dB y punto 5 (Jirón Carabaya) 75.1 dB. En todos los casos, se comprobó que los valores superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para ruido establecidos por la normativa nacional. Asimismo, se elaboraron mapas de ruido ambiental para visualizar la distribución espacial de la contaminación sonora. En horario diurno, la tipología cromática fue: punto 1 (rojo), punto 2 (verde), punto 3 (amarillo-verdoso), punto 4 (naranja) y punto 5 (naranja claro). En horario nocturno, la clasificación fue: punto 1 (verde intensa), punto 2 (verde-amarilla), punto 3 (rojo intenso), punto 4 (rojo) y punto 5 (amarillo). Los resultados evidencian una alta incidencia de contaminación acústica vehicular, lo cual representa un riesgo para la salud y el bienestar de la población. En conclusión se comprueba que los cinco puntos monitoreados, tanto en horario diurno como nocturno, superaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos para zonas urbanas. lo que evidencia que la contaminación acústica vehicular constituye un problema ambiental significativo en la zona. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Privada San Carlos es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UPSC es_PE
dc.subject Acústica es_PE
dc.subject Ambiental es_PE
dc.subject Calidad es_PE
dc.subject Tipología es_PE
dc.title Contaminación acústica causada por el parque automotor en la Avenida Simón Bolívar de la ciudad de Puno, 2025. es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-3070-9999 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 521159 es_PE
renati.juror Cano Ojeda, Julio Wilfredo es_PE
renati.juror Castillo Suaquita, Fredy Aparicio es_PE
renati.juror Cusi Montesinos, Marlene es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías es_PE
renati.author.dni 43844503
renati.advisor.dni 01221490


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics