dc.contributor.advisor |
Mamani Puma, Percy Gabriel |
es_PE |
dc.contributor.author |
Ortiz Quispe, Ronny Maycol |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-09-16T18:46:33Z |
|
dc.date.available |
2025-09-16T18:46:33Z |
|
dc.date.issued |
2025-09-09 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1614 |
|
dc.description.abstract |
El estudio tuvo como objetivo general de Analizar de qué manera viene regulando el marco jurídico peruano la disolución del matrimonio civil como consecuencia de la falta del débito conyugal, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se pudo conocer que a nivel del código civil peruano se tiene regulado que el divorcio sólo puede ser demandado por las causales que emana la misma normativa en materia, y esta deberá de demandarse ante la autoridad competente así como también cumpliendo cada uno de los requisitos que emana la normativa para el caso en específico, en ese sentido las causales de divorcion vienen siendo regulado en el artículo 333 del Código Civil; así también, se logró identificar que en el matrimonio se complementa con diversos criterios dinámicos dentro de los que destaca el débito conyugal como un hecho activo propio de la persona humana, la cual es natural de su madurez biológica y afectiva; hecho primordial a fin de dar cumplimiento a la situación natural de la sexualidad humana. Por otro lado, tenemos que considerar que el débito conyugal constituye en una donación de sí mismo en la relación de pareja entre un varón y una mujer, hecho que se manifiesta mediante una bondad intrínseca que da lugar a la sexualidad humana, cabe referir que esta donación sexual afecta directamente a la pareja dentro del matrimonio la cual genera una perfección en el ser humano durante el paso de los años y mientras dure el matrimonio. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Cónyuge |
es_PE |
dc.subject |
Débito conyugal |
es_PE |
dc.subject |
Disolución |
es_PE |
dc.subject |
Matrimonio |
es_PE |
dc.title |
Disolución del matrimonio civil como consecuencia de la falta del débito conyugal dentro del Marco Jurídico Peruano, 2024. |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-4420-8378 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
421016 |
es_PE |
renati.juror |
Huisa Huahuasoncco, Martin William |
es_PE |
renati.juror |
Huanca Excelmes, Yanina Milagros |
es_PE |
renati.juror |
Medina Sanchez, Denilson |
es_PE |
thesis.degree.name |
Abogado |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Derecho |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ciencias |
es_PE |
renati.author.dni |
74504524 |
|
renati.advisor.dni |
40439510 |
|