Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera las acciones violentas del Estado han dejado secuelas en los desplazados por violencia política entre los años 1980 a 1992 en el Centro Poblado de Sullocota, provincia de Azángaro-Puno 2024. El estudio fue de tipo investigación Básica, nivel descriptivo-correlacional, diseño correlacional no experimental, como muestra estudio conformada por 203 de tipo no probabilística, la técnica que se aplicó es la encuesta, como instrumento el cuestionario, el procesamiento de datos se realizó con el Programa SPSS. Obteniendo como resultado, el 53% los efectivos policiales han reprimido en nombre del Estado Peruana efectuando ejecuciones extrajudiciales como los supuestos terrorista implicándolo en actividades motines, el 36% de los originarios por el hecho que tenía un pensamiento de comunista por eso fueron asesinados, 57% indican en aquellos años cuando existía el terrorismo del estado empleado por los efectivos policiales llevándolos detenidos haciendo pasar como elemento subversivo, el 18% después de la violencia política los comuneros pocas veces recuperaron sus bienes como: viviendas, chacras, tiendas y ganado en su comunidad, el 15% de las comunidades han sido destruido, como los bienes comunales que equivaldrían sumas incalculables. En conclusión, se logró determinar mediante el Rho de Spearman de r = -0,741** que nos indica que existe un nivel de correlación negativa muy fuerte entre las variables: Acciones Violentas del Estado y Desplazados por la Violencia Política entre los años 1980 a 1992, con ello se confirma que ha existido terrorismo del Estado implementado por los efectivos policiales con fines de asesinar a las personas que habitaban en comunidades rurales con un supuesto apología a los elementos subversivos