Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué manera se viene regulando a nivel jurídico el síndrome de alienación parental en el derecho penal peruano como causa de la comisión del delito de violencia psicológica - Juliaca, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se logró analizar que la figura del síndrome de alienación parental sigue violando los derechos básicos de los niños y el principio rector cuál es el interés superior del niño esto como consecuencia de que en nuestro ordenamiento jurídico en materia penal no viene siendo regulado bajo ningún precepto el delito de violencia psicológica como consecuencia de haber alienado parentalmente a un menor, por cuanto este síndrome va a causar en los menores traumas y problemas psicológicos que repercutirá en los menores en un futuro próximo; asi mismo se llegó a conocer que el Síndrome de Alienación Parental, constituye en una manifestación de violencia psicológica que se viene dando en especial en contra de los niños, la cual se desarrolla dentro de una situación de violencia doméstica en ese entender esta situación descritas nos lleva a poder observar como la madre por lo general logra utilizar a sus propios hijos como una suerte de instrumento para golpear y faltar el respeto al otro progenitor; a fin de poder evitar que los jueces logren otorgar la tenencia o un régimen de visitas abierto en favor del padre.