Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general el analizar los factores sociales que generan los delitos de Estafa en la ciudad de Puno 2025, el tipo de investigación fue básica, con diseño de teoría fundamentada respaldado con el método hermenéutico, como una muestra de tres abogados especialistas en tema penal, la técnica que se aplicó es la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, con enfoque cualitativo, el análisis e interpretación se realizó de forma descriptiva. Cuyos resultados fueron que la escasez económica genera la estafa por medios virtuales, se ha observado que algunos infractores que justifican su delito por la falta económica, estafan a los ciudadanos de manera incauta con supuestas transferencias bancarias, en este tiempo se ha proliferado en diversos ámbitos sociales, como una aparente inversión de las criptomonedas, juegos piramidales, como obtener ganancias económicas de manera rápida y aprovechándose de las personas. En conclusión, los factores sociales sí generan los delitos de Estafa en la ciudad de Puno, debido a que los factores determinan la generación de estos delitos en diversos ámbitos, obteniendo una ganancia económica ilícita o mediante los hechos clandestinos. Asimismo, ha evolucionado con nuevas formas de poder engañar a las víctimas, haciéndose pasar como grandes empresarios, inversionistas, para así poder solicitar dinero a las personas incautas, aparentemente con fines de entregar ganancias económicas, realizando llamadas falsas ofreciendo ganancias económicas, pero llegan hacer fraudulentas para obtener el dinero; las estafas más comunes son el cambiazo, las boletas de viaje falsas, etc. y esto ocurre en las calles y avenidas del centro de la ciudad.