Abstract:
El estudio tuvo como objetivo general de analizar de qué forma se viene regulando dentro del contexto jurídico el incumplimiento de la cuota de empleo para personas con discapacidad dentro de la empresa privada, 2024; la muestra de estudio fue la bibliografía relacionada al tema de investigación; el enfoque empleado en el estudio fue el cualitativo; el tipo de investigación básica fue desde el punto de vista jurídico descriptivo, la técnica utilizada fue el análisis de la información recabada en mérito a los objetivos planteados, dentro del estudio se tiene las siguientes conclusiones: Se llegó a identificar que las empresas privadas que cuenten con más de cincuenta trabajadores en planilla, deben de contar en proporción no inferior al 3%, con personas que presenten discapacidad operando en algún puesto de trabajo así lo establece el artículo 49 de la ley de personas con discapacidad, en consecuencia para poder exigir el beneficio de la cuota de empleo se debe tomar en cuenta lo regulado a nivel de la séptima disposición complementaria final de la ley, donde se establece que la discapacidad en cuanto a sus restricciones debe ser como mínimo del 33%, esta información debe ser avalada mediante el certificado de discapacidad que lo debe de emitir una junta médica sea del Ministerio de Salud o de Essalud; asi mismo, se pudo identificar el poco interés y la voluntad de poder emplear a trabajadores con discapacidad por parte de las empresas privadas por diversos factores dentro de lo que destaca el factor costo beneficio ya que resulta muy costoso dar trabajo a este tipo de trabajadores por sus características propias y por ende su producción por lo general es por lo debajo de lo que es pretendido por el empleador.