dc.contributor.advisor |
Durand Goyzueta, Elvira Anani |
es_PE |
dc.contributor.author |
Urquizo Farfan, Elard Aderly |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2025-09-08T22:13:46Z |
|
dc.date.available |
2025-09-08T22:13:46Z |
|
dc.date.issued |
2025-08-29 |
|
dc.identifier.citation |
American Psychological Association |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1587 |
|
dc.description.abstract |
El estudio tuvo por objetivo evaluar la cobertura vegetal de bofedales empleando imágenes satelitales Landsat en la cuenca del río Crucero en el período (1990 – 2025). Con método mediante la descarga de imágenes satelitales Landsat entre los periodos 1990 al 2025, donde se aplicó el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y determino la extensión de los bofedales, luego se determinó el impacto de las variables climáticas en la superficie de los bofedales para finalmente proponer estrategias de conservación de bofedales. En los resultados la extensión de los bofedales al año 1990 es de 89.38 km2; también al año 1995 es de 89.38 km2; así mismo al año 2000 es de 134.21 km2; de igual manera al año 2005 es de 121.96 km2; también al año 2010 es de 104.22 km2; así también al año 2015 es de 94.35 km2; además al año 2020 es de 124.27 km2; y finalmente al año 2025 es de 104.66km2; mientras que la precipitación presenta una relación proporcional frente a la superficie de los bofedales; por que a medida que la precipitación disminuye la superficie de los bofedales también disminuye; también en base a la temperatura presenta una relación inversamente proporcional frente a la superficie de los bofedales; por que a medida que la temperatura aumenta, la superficie de los bofedales disminuye; en base a todo ello se propuso estrategias de conservación de bofedales como es la implementación de zanjas de infiltración y forestación con especies nativas (Queñua, Colle y Tola); las cuales contribuirán a su preservación y la sostenibilidad en la cuenca del río Crucero. Concluyendo que la cobertura vegetal de los bofedales en la cuenca del río Crucero presenta una tasa de decrecimiento del -2.10 % en el periodo evaluado. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Privada San Carlos |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPSC |
es_PE |
dc.subject |
Bofedales |
es_PE |
dc.subject |
Imágenes satelitales |
es_PE |
dc.subject |
Preservación |
es_PE |
dc.subject |
Sostenibilidad |
es_PE |
dc.subject |
Variables climáticas |
es_PE |
dc.title |
Evaluación de la cobertura vegetal de bofedales empleando imágenes satelitales Landsat en la cuenca del Río Crucero, período (1990 – 2025). |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-2738-8215 |
es_PE |
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
521159 |
es_PE |
renati.juror |
Cano Ojeda, Julio Wilfredo |
es_PE |
renati.juror |
Leon Apaza, Esteban Isidro |
es_PE |
renati.juror |
Cusi Montesinos, Marlene |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Ambiental |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Privada San Carlos. Facultad de Ingenierías |
es_PE |
renati.author.dni |
73511335 |
|
renati.advisor.dni |
01326319 |
|