Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la cultura financiera y la rentabilidad en los comerciantes del mercado las Mercedes de la ciudad de Juliaca, 2025. es de tipo correlacional con Diseño de investigación no experimental con una Población de 210 comerciantes y muestra probabilística de 78 comerciantes, los resultados fueron: un 39.7% de los comerciantes (31 respuestas) indicó tener un nivel regular de cultura financiera. Aunque algunos comerciantes tienen ciertos conocimientos financieros, como el registro de ingresos y egresos, su comprensión de otros aspectos más profundos como el ahorro y la inversión sigue siendo limitada, lo que puede afectar la toma de decisiones financieras estratégicas en sus negocios. y por último, la mayoría de los comerciantes encuestados (60.3%, equivalente a 47 respuestas) se clasificaron con un nivel malo de cultura financiera. Este grupo mostró una falta significativa de conocimiento en áreas clave como la gestión de ingresos, el ahorro, el control de gastos y el manejo del crédito. Esta deficiencia en conocimientos financieros probablemente impacta de manera negativa en la rentabilidad y sostenibilidad de sus negocios. Con respecto al nivel de rentabilidad, el 20.5% de los comerciantes (16 respuestas) se clasificaron con un nivel malo de rentabilidad. Este porcentaje sugiere que una parte considerable de los comerciantes enfrenta dificultades serias en la gestión de sus negocios, lo que resulta en una rentabilidad insuficiente que no les permite alcanzar la estabilidad económica deseada. y por último la gran mayoría con un 78.2% de los comerciantes (61 respuestas) reportaron un nivel regular de. El coeficiente de correlación de Rho de Spearman obtiene un valor de rs=0.311, con un p=0.001 (p < .05). Por lo tanto, se confirma que existe correlación positiva entre la cultura financiera y la rentabilidad en los comerciantes del mercado las Mercedes de la ciudad de Juliaca, 2025.