Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la percepción de los usuarios sobre la calidad del agua potable y su relación con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA, en la comunidad de Pilcuyo, durante el año 2024, se utilizó un diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional. Para la recolección de datos se hizo uso de una encuesta estructurada, aplicada a los usuarios del servicio. Para evaluar la calidad del agua se realizaron análisis de campo y laboratorio, utilizando técnicas estandarizadas. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS V 26. Los resultados evidencian que el 55% de los encuestados manifestó insatisfacción con el servicio de agua potable, En contraste, apenas el 28% expresó un alto nivel de satisfacción señalando como principal problema la baja continuidad del suministro, lo cual resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas, en relación con las autoridades encargadas de la gestión, el 40.5% indicó estar insatisfecho, y un 30.1% manifestó una satisfacción media, lo que refleja una percepción crítica hacia la administración del servicio, los análisis del agua demostraron que todos los parámetros evaluados se encuentran dentro de los límites establecidos por la normativa vigente turbiedad de 0.3 UNT, cloro residual de 0.8 mg/dL, coliformes totales y Escherichia coli con valores inferiores a 1.8 NMP/100 ml, y un recuento de heterótrofos de 25 UFC/mL, confirmando que el agua es apta para el consumo humano, en conclusión, aunque la calidad del agua cumple con los estándares técnicos y normativos, la percepción de los usuarios es mayoritariamente negativa, principalmente debido a la baja frecuencia del abastecimiento y a la insatisfacción con la gestión del servicio. Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de mejorar la continuidad del suministro y fortalecer la confianza de la población en sus autoridades.