Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería en el Gobierno Regional de Puno, periodo 2025. La metodología adoptada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel correlacional y diseño no experimental, transversal, correlacional. La población estuvo conformada por 67 servidores públicos pertenecientes a seis áreas clave del Gobierno Regional de Puno. A partir de un muestreo probabilístico aleatorio simple, se calculó una muestra de 57 trabajadores, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva e inferencial. Los resultados muestran que, en cuanto a la contabilidad gubernamental, el 51% de los encuestados la calificó como aceptable, el 34% como adecuada y el 16% como deficiente. Los resultados muestran que, en la contabilidad gubernamental, el 51% de los encuestados la calificó como aceptable, el 34% como adecuada y el 16% como deficiente. Esto revela que, aunque la mayoría percibe un manejo aceptable, persisten deficiencias como mecanismos administrativos inadecuados y capacitación insuficiente del personal. En la gestión de tesorería, el 49% la consideró moderada, el 37% óptima y el 14% limitada, indicando que, si bien existe un manejo aceptable, se presentan retrasos en los cronogramas de pago y deficiencias en la custodia de documentos, afectando la eficacia financiera. Finalmente, se evidenció que la relación entre la contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería fue significativa, obteniéndose un coeficiente de correlación de Spearman de 0.767, correspondiente a una correlación positiva considerable, con un nivel de significancia de 0.000, menor al 0.01. Esto demuestra que a mejores prácticas contables corresponden mejoras en la gestión de tesorería.