Abstract:
Para la planta de compostaje del distrito San Jerónimo, Cusco, se planteó implementar un plan de manejo ambiental que permitiera mejorar su funcionamiento y reducir impactos negativos, como los olores fuertes, gases tóxicos y la baja calidad del compost; dicho estudio fue desarrollado bajo un enfoque cuantitativo y tipo descriptivo, y se aplicaron técnicas como la observación directa, entrevistas y encuestas, además de utilizarse equipos de muestreo, análisis físico químico y guías para el registro ambiental; la metodología fue estructurada por etapas: diagnosticar el funcionamiento actual de la planta, evaluar la calidad del compost, identificar los impactos, establecer controles operacionales y diseñar un esquema de implementación ambiental; durante el proceso, fue detectada contaminación odorífera en comunidades cercanas, atribuida a una operación inadecuada, y se constató que el compost presentaba mezcla de materiales en distintas fases de descomposición, sin certificación de calidad; también fueron definidos los factores que influyen en el proceso de compostaje y la emisión de gases, y se estableció un protocolo ambiental que priorizó mejoras en las condiciones laborales del personal expuesto; por lo tanto, se recomendó que se implementaran de forma urgente controles técnicos sobre temperatura, humedad y oxigenación, junto con análisis por lotes del compost producido, con el fin de asegurar un producto final confiable y minimizar los riesgos ambientales y de salud.